Las espátulas de acero inoxidable son un utensilio de cocina comúnmente utilizado en la preparación de alimentos. Su...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
Entradas de blog populares

Si a través del tiempo, en la construcción, el tema de la impermeabilizar fue algo a tener muy en cuenta, el de impermeabilizar techos, fue una prioridad. Para la impermeabilización se buscaron materiales con la particular capacidad de contrarrestar el paso de fluidos, y que, a la vez, sean capaces de adaptarse a los diferentes movimientos del sustrato.
El material más antiguo que se encontró y con las propiedades para solucionar este problema, fue el asfalto. Este material tiene la característica de ser ligante, flexible, muy adhesivo, y por sobre todas las cosas durable e impermeable. Sin dudas, el mejor para impermeabilizar techos.
Los productos impermeabilizantes son sustancias de la industria de la construcción que protegen contra el paso del agua o la formación de humedad. Los materiales impermeabilizantes se aplican sobre todo en techos, paredes, azoteas, piscinas o cualquier superficie expuesta a la concentración de cantidades de agua.
Tipos de Impermeabilización:
- Impermeabilización de Cemento: se utiliza a menudo en las zonas húmedas interiores como sanitarios.
-Membrana líquida impermeabilizante: es una capa delgada que consiste por lo general una capa de imprimación y dos capas como capa superiores. Es más flexible que los tipos de impermeabilización de cemento.
- Recubrimiento con materiales Bituminosos: está hecha de materiales a base de betún y no es adecuado para exponer a la luz solar.
- Membrana líquida de Poliuretano: el poliuretano también se utiliza para las zonas del techo planas y expuestas a la intemperie. Puede ofrecer una mayor flexibilidad.
- Acritón Impermeable: este producto impermeabilizante se aplica sobre superficies de concreto, amianto o lámina galvanizada.
- Impermeabilizante Asfáltico: es un producto impermeabilizante adaptado a cualquier superficie expuesta a la intemperie.
-Acrílicos: se encuentran entre los impermeabilizantes líquidos. Estan elaborados a partir de resinas, pigmentos y componentes cerámicos.
- Prefabricados: se recomiendan en cimentaciones como revestimiento impermeable en sistemas de aplicación en frio.
- Impermeabilizante Ecológico: estos productos se elaboran a base de reciclado de llantas, no contiene plomo ni solventes tóxicos. Son resistentes al cambio brusco de temperaturas, a lluvias y zona costera.
- Impermeabilizantes Elásticos: estos materiales estan compuestos a base de copolímeros acrilicos, se aplican en frio, encubiertas o paredes exteriores sin impotar el tipo de material utilizado en su construcción.
Tipos de Impermeabilizantes para Techos
La impermeabilización de techos y azoteas varían de acuerdo al tipo de cubierta a trabajar, a continuación expondremos algunos de ellos.
- Asfalto en Frío: estos productos impermeabilizantes son elaborados a base de agua emulsionada y solvente, poliéster y fibras de vidrio.
- Asfalto en Caliente: este impermeabilizante asfáltico es fundido junto a capas de cartón asfáltico y fibras de vidrio.
- Impermeabilizante Acrílico: es un impermeabilizante líquido es muy parecido a la pintura de exteriores, se encuentra color rojo o blanco.
- Resina Acrílica: es utilizado en superficies pequeñas y en ocaciones una vez esparcido se le coloca una mano de cemento y arena fina, y así se obtiene una mejor impermeabilización.
¡Contacte con nosotros por WhatsApp!
Últimos comentarios