Precaución al almacenar y/o transportar electrodos para la soldadura. No permitas que las cajas de soldadura se...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Entradas de blog populares

En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
Según los expertos en construcción, la viga es un elemento que funciona a flexión, cuya resistencia provoca tensiones de tracción y compresión. Cuando las vigas se ubican en el perímetro exterior de un forjado, es posible que también se adviertan tensiones por torsión. Diversos son los materiales que se utilizan a la hora de elaborar las vigas y entre todos ellos ha destacado la madera ya que tiene la ventaja de que cuenta con una gran capacidad de tracción.
No obstante, además de ella, y centrándonos más en la actualidad, tenemos que subrayar que lo más habitual es que dichas estructuras sean realizadas con hormigón, ya sea pretensado, postensado o armado.
A lo largo de la historia, las vigas se han realizado de diversos materiales; el más idóneo de los materiales tradicionales ha sido la madera, puesto que puede soportar grandes esfuerzos de tracción, lo que no sucede con otros materiales tradicionales pétreos y cerámicos, como el ladrillo.
La madera sin embargo es material ortotrópico que presenta diferentes rigideces y resistencias según los esfuerzos aplicados sean paralelos a la fibra de la madera o transversales.
A partir de la revolución industrial, las vigas se fabricaron en acero, que es un material isótropo. El acero tiene la ventaja de ser un material con una relación resistencia/peso superior a la del hormigón, además de que puede resistir tanto tracciones como compresiones mucho más elevadas.
¡Contacte con nosotros por WhatsApp!
Últimos comentarios