Precaución al almacenar y/o transportar electrodos para la soldadura. No permitas que las cajas de soldadura se...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Entradas de blog populares

El latón, es una aleación de Cobre y Zinc que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero a una temperatura de fundición de unos 980 ºC. Las proporciones de Cobre y Zinc pueden ser variadas para crear un rango de latones con propiedades variables. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre entre el 30 y 40%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad, y la capacidad de conformación por fundición, forja, estampación y mecanizado. Generalmente se suele agregar plomo a la aleación en proporciones de entre 2 y 4% para mejorar el corte de viruta y hacer el material más mecanizable. En frío, los lingotes obtenidos pueden transformarse en láminas de diferentes espesores, barras, planchuelas, caños, perfiles o cortarse en tiras susceptibles de estirarse para fabricar alambres. Su densidad también depende de su composición. En general, la densidad del latón ronda entre 8,4 y 8,7gr / cm3.
Los coples de Latón, Conexiones y Adaptadores, son componentes que tienen una gran variedad de aplicaciones, dentro de las que destacan los Sistemas Hidráulicos en mediana y baja presión, Instrumentación, Sistemas de Enfriamiento y Refrigeración, Sistemas de Lubricación y Sistemas de Frenos de Aire en aplicaciones de Servicio Pesado, entre otros.
Pueden conducir Aire, Agua, Aceites, Combustibles, algunos Gases Inertes y otros fluidos que no ataquen al Latón. Debido a que en la mayoría de los casos se acoplan con tubería metálica o de plástico, las especificaciones referidas a los conectores son compatibles con este tipo de materiales.
Al igual que en las conexiones y adaptadores de acero, los conectores de Latón se identifican también a través de sus diámetros, tamaño de cuerda y tipo de sello. En este último, son muy comunes los sellos a través de Interferencia de Roscas y Sello Mecánico (sea por abocinado o por medio de un Barril de Compresión), siendo el menos popular el sello a través de un Anillo “O”.
Los usos industriales más comunes para este metal son los siguientes: Tornería, Piezas para maquinaria en general, Válvulas de bombas de alta y baja presión, rotores, accesorios para vapor, cojines de fricción, barras de deslizamiento, tuercas, tornillos y arandelas. Fabricación de piezas para el armado de productos industrializados en general, Fabricación de candados y cerraduras.
¡Contacte con nosotros por WhatsApp!
Últimos comentarios